Norma Lucía Piña Hernández, primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El pasado lunes 02 de enero fue un día histórico para nuestro país dado que, por primera vez, en los 198 años de fundación que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue electa para desempeñar el cargo de Ministro Presidente una mujer: Norma Lucía Piña Hernández, quien se ha caracterizado a lo largo de su trayectoria tanto por tener un criterio independiente como por entender el papel de la SCJN como Tribunal Constitucional.
En efecto, el hecho de que una mujer haya llegado a ocupar el puesto más importante dentro del Poder Judicial Federal – simbolizando así que las mujeres sí pueden ocupar los grandes cargos del país – no es el único motivo por el cual nos deberíamos de alegrar, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández posee muchas fortalezas y una de la más valiosa es que, a diferencia de su antecesor, conoce la estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación al derecho y al revés pues al día de hoy lleva 34 años de carrera judicial.
Y usted se preguntará ¿qué puestos ocupó Norma Lucía Piña dentro del Poder Judicial antes de llegar a ser Ministra? Te contamos: ella inició fungiendo como Secretaria Proyectista en un Tribunal, después se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta de la ex Ministra Olga Sánchez Cortero y posteriormente fue escalando en el eslabón y llegó a ser Jueza y Magistrada (cargos obtenidos por concurso de oposición) hasta que en 2015 accedió al cargo de Ministra de la Suprema Corte, he ahí el por qué unos de los ejes de la propuesta de trabajo que presentó al postularse al puesto hayan sido la consolidación de la carrera judicial a partir de criterios democráticos y la creación de un servicio profesional de carrera para funcionarios administrativos tanto del Poder Judicial de la Federación como del Consejo de la Judicatura de la Federación.
Asimismo, la Ministra Presidenta pretende instituir una Comisión Anticorrupción dentro del PJF que permita otorgar certidumbre en el combate de estas conductas y reforzar la independencia del personal que labora dentro del PJF y el CJF a través del establecimiento de medidas tendientes a asegurar la integridad física de los juzgadores.
Por otro lado, su llegada a la SCJN asegura la continuidad de una agenda progresista puesto que la Ministra Norma Lucía Piña ha destacado por el apoyo en defensa de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT+, el uso lúdico de la marihuana y sobre todo por sus proyectos a favor del medio ambiente.
Ahora bien, una excelente jurista no es la única cualidad que debe tener una Ministra Presidenta de la Corte, también debe poseer una buena capacidad política y de interlocución con los Poderes Ejecutivo y Legislativo pues debe se ser capaz de cabildear la aprobación de presupuestos y leyes que mejoren el desempeño del aparato encargado de impartir justicia y de dar pronto tratamiento a juicios que pudieran significar una vulneración a los artículos de nuestra Constitución.
No cabe duda que la prudencia e institucionalidad de la nueva Presidenta de la SCJN le darán las herramientas necesarias para poder llevar a cabo una transformación del PJF en miras de mejorar en todos los niveles la impartición de justicia en nuestro país.